“Noches seguras para todas”, una investigación sobre violencia sexual en el ocio nocturno.

La investigación “Noches seguras para todas” revela que las mujeres jóvenes perciben el ocio nocturno como un espacio donde se producen violencias sexuales con gran permisividad.

Desde Federación Mujeres Jóvenes presentamos “Noches seguras para todas”, una investigación-acción feminista participativa que tiene como objetivo arrojar luz sobre las discriminaciones machistas y las violencias sexuales que las mujeres jóvenes sufrimos en los contextos de ocio nocturno.

La realización del estudio consistió en una recogida de información a través de grupos de conversación con jóvenes de cinco comunidades autónomas (Madrid, Valencia, País Vasco, Navarra, Canarias) durante el año 2019. Los grupos creados se segregaron por sexo para generar espacios de confianza en los que poder compartir de manera abierta sus experiencias y opiniones sobre la violencia sexual en el ocio nocturno.

“Las mujeres jóvenes sufren una usurpación de su tiempo de ocio”

Una de las principales conclusiones de “Noches seguras” es que las mujeres jóvenes sufren una usurpación de su tiempo de ocio por parte de aquellos hombres que las interpelan sexualmente de manera constante. Las distintas formas de violencia sexual que las mujeres pueden sufrir a lo largo de toda una noche van desde las miradas continuas y molestas hasta la agresión sexual con uso de fuerza, pasando por los comentarios, acercamiento físico sin consentimiento, tocamientos no deseados o acorralamientos, entre otros. Las mujeres jóvenes perciben el ocio nocturno como un escenario donde las violencias sexuales se dan con mayor permisividad, siendo el propio contexto, los códigos de comportamiento, y el consumo de alcohol y otras drogas, lo que las legitima y justifica.

La investigación también recoge la experiencia de mujeres afrodescendientes y latinoamericanas, las cuales advierten sufrir una violencia sexual específica, derivada no solo del machismo sino también del racismo, que las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad.

Además de analizar el comportamiento juvenil en los lugares de fiesta, “Noches seguras” también ha trabajado las Rutas de vuelta a casa, uno de los escenarios donde concluye el ocio nocturno y donde el miedo a una agresión sexual se hace más presente.

“Noches seguras para todas” se compone de un pormenorizado informe de la investigación y un “Manual de sensibilización” para jóvenes, que compila las conclusiones del estudio e incluye la campaña #NochesSegurasParaTodas. Esta campaña, ilustrada por Marta Piedra y distribuida en redes sociales, está compuesta por diez viñetas inspiradas en las opiniones, emociones y experiencias de las mujeres jóvenes que han participado en el estudio.

 

Ilustración de Marta Piedra para la campaña #NochesSegurasParaTodas

 

Nuestro propósito es seguir trabajando en “Noches seguras para todas” ampliando el perfil de los y las jóvenes participantes en el estudio. Además, el objetivo a largo plazo es implementar acciones para la prevención de la violencia sexual en el ocio nocturno, contando con la implicación de la población joven, el tejido asociativo juvenil y feminista, el tejido empresarial dedicado a las actividades recreativas nocturnas y la Administración Pública.

 

Descarga las publicaciones de “Noches seguras para todas”:

 

Presentación del estudio a medios de comunicación.

Con Ada Santana Aguilera, Presidenta de Federación Mujeres Jóvenes, y Mónica Saiz Martinez, Técnica de investigación en Federación Mujeres Jóvenes.