LA DEMONIZACIÓN DE MANGO, DE LA NUEVA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO Y DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, Y COMPAÑIA…
Algo ya sabíamos, pero al parecer el cuerpo de las mujeres está teniendo un valor incalculable y una importancia de alto standing. Leyes, politicos/as, multinacionales (el caso de mango) y otros entes manipuladores y controladores, siguen manoseando y decidiendo con altas dosis de agresividad, irresponsabilidad y falta de respeto el cuerpo de las mujeres. Invasión y retroceso es lo que ahora esta de moda.
Maltratan no solo físicamente sino también psicológicamente, de forma insidiosa y denigrante, tergiversando la realidad, deconstruyendo a sus anchas la identidad y manipulando a través de la moda lo que es correcto o no para ellas.
Estamos ante una grave violencia estructural que no tiene ley ni delito penal. Se maltrata, se esculpen los cuerpos, se obliga, se decide, manifiestándose en base a los deseos desgarradores de aquellos y aquellas que tienen el poder, dejando a las mujeres en un estado de indefensión y sumisión precaria en lo que a su cuerpo precede, afectando gravemente a sus acciones, comportamientos e interpretaciones de lo que es belleza y moda.
Esto tiene una consecuencia gravísima y es que estos mensajes de la esbeltez y la perfección corporal que visibilizan los medios publicitarios, algunos transmitiéndose dentro del mismo núcleo familiar, está llegando a un sector de la población vulnerable, como el caso de las adolescentes.
La necesidad del cuerpo perfecto, delgado y exitoso pasa por un machaque en los gimnasios, dietas terribles que incluso el mismo órgano y gobierno incitan hacerlo, promoviendo así un estado de salud nefasto, degradado y promovedor de problemas alimentarios, autoestima baja e identidad desdibujada.
No cabe irse muy lejos ni rebuscar mucho sobre estos temas, en los medios publicitarios aparecen cada día, en las revistas dirigidas a mujeres y mas recientemente la tan patética campaña Mango “By violet”, que pretenden cosificar y reducir el cuerpo de las mujeres a tallas como la 32, 34, 36 y 38, ya que a partir de la talla 40 ya se consideran tallas especiales.
¿Se es consciente de lo que todo esto está suponiendo hacia el incremento y consolidación de estos problemas alimentarios en niñas de tan solo 12 años? ¿Se es consciente de la alarma social que esto está produciendo? ¿Cómo puede ser que Mango “By violet” se acepte con tan normalidad con las connotaciones negativas y la insalubridad que acarrea? Industrias farmacétuicas, estéticas, alimentarias… todas formadoras parte de un gran complot político-económico.
Pero no, no se es consciente porque los propios medios, las campañas destinadas a la salud y a la educación para la salud, desde el gobierno, lo están maquetando y controlando, no quiere que todo esto salga, mas que nada porque no les interesa. Ya sabeis todo lo que tanto el gobierno como la industria de la estética, la moda, las clínicas de cirugía estética ganan con las mujeres, millones y millones de euros que se convierten en dinero fácil para unas pero en deteriorio y desfragmentación de la salud para otras personas.
Se es díficil rebatir y disminuir este entramado de morbi-mortalidad, pero no por ello se debe dejar pasar. Hay que seguir en pie de guerra,si me permiten la expresión. Nos ametrallan sin escrúpulos, nos lapidan a balazos y nos entierran con constantes mensajes retrógrados y patriarcales. Las mujeres y la ciudadania en general debemos salir a las calles y manifestar que se nos devuelvan los derechos, nuestros derechos.
La interrupción voluntaria del embarazo y los derechos sexuales y reproductivos y la esclavitud del cuerpo de las mujeres son un claro ejemplo de control y sumisión. Debemos alzar la voz gritando hasta agotar la existencia sonora de las cuerdas vocales “Mi cuerpo es Mío” “Mi cuerpo y mi decisión”. Debemos educar a las mas adolescentes a ser críticas y que “No sean presas de la talla”. Hace falta un cambio global y todo cambio empieza en ser conscientes de todo lo que están haciendo con las personas y defender nuestros derechos, que son nuestros.
Desde Federación Mujeres Jóvenes seguimos avanzando en la mejora de las mujeres, y defendemos y caminamos hacia la contribución y creación de una sociedad marcada por su respetabilidad y su diversidad pues en ella radica la verdadera perfección.
Avanzamos SIEMPRE, JUNTAS Y DE LA MANO. EN IGUALDAD NI UN PASO ATRÁS.