TERMINAMOS NUESTROS ANDARES EN CATALUÑA
Este jueves 4 de Diciembre, estuvimos en Tarragona en la Univesidad Rovira i Virgili, dándo el último taller del proyecto NSPT.
Esta vez, por el espacio que nos ocupó, la universidad pudimos seguir concienciando y visibilizando estas problemáticas a la población joven, que no olvidemos son un punto importante en estos temas.
Un taller de casi dos horas de duración, con personas de diferentes perfiles profesionales que supuso una puesta en escena de los diferentes aspectos y cuestionamientos que el propio tema encierra.
Reflexionamos y debatimos en temas como la impunidad, a veces gestada ,en las redes sociales y medios de comunicación cuando hacen alusión al cuerpo de las mujeres como objeto sexual, también de la implicación que la educación tiene en la prevención y tratamiento sobre estas problemáticas sociales, así como analizando puntos centrales de la intervención.
Como siempre, nos faltó tiempo, ya sabéis que cuando un tema apasiona, y no seas presa de la talla lo es, no por la pasión en sí, sino por su importancia e interés social, el tiempo parece desvanecerse. Es por ello que seguiremos creando redes tanto en la Universidad como con las compañeras de Cataluña, para poder seguir trabajando en pro de una sociedad más justa e igualitaria en temas de salud y juventud.
Aquest dijous dia 4 de Decembre, vam estar a Tarragona a la universitat Rovira i Vigili, donant l’últim taller del projecte “No sigues PRESSA de la teva talla”.
Aquesta vegada per l’espai que vam ocupar, la universitat vam poder continuar amb la concientzació y visibilització d’aquestes problemàtiques a la población jóve, que no oblidem son punt important en aquests temes.
Un taller de gairebé dues hores de duració, amb persones de diferentes perfils professionals va supondré una posta a escena del diferents aspectes y qüestionaments que el mateix tema ocupa.
Vam reflexionar i debatre temàtiques com l’impunitat, que es crea a les reds socials i mitjans de comunicació quan fan alusió al cos de les dones com objecte sexual, també de la implicació que l’educació te a la prevenció y tractament en aquestes problemàtiques socials, aixís com analitzar punts centrals per la intervenció.
Com sempre ens va faltar tems, ben bé sabeu que quan un tema apasiona, i no sigues pressa de la talla ho és, no per la passió en sí, sinó per l’interés social i importància, el temps pareix perdres. Es per això que seguirem fomentant les reds amb la universitat i les companyes de Catalunya, per poder seguir treballant en pro d’una societat més justa i igualitaria amb temes de salut i génere.