DE RUTA POR LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
La semana pasada terminamos la ruta por la Comunidad Foral de Navarra. Tuvimos el placer de pisar espacios muy diversos: La Universidad Pública de Navarra y parte de los colegios de la zona media, y poder continuar con nuestra meta de crear espíritu crítico en torno a la salud, los hábitos de vida saludables y los problemas alimentarios.
El 28 de Mayo, y a propósito del dia Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, estuvimos en la Universidad Pública de Navarra con la ponencia titulada “El cuerpo de las mujeres: objeto y cosificación. Una aproximación a la violencia estructural invisibilizada” de 2 horas de duración, donde la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de reflexionar y cuestionar los usos y desusos que la sociedad hace hacia el cuerpo de las mujeres.
En este espacio hablamos de la industria cosmética y estética como formas de consumo mercantilista, creadores, entre otros, del malestar de las personas, sobretodo el de las mujeres. Reflexionamos en torno a la vida, a la ética y a la moralidad que rodean estos temas y que afectan exponencialmente a la población juvenil.
En la semana posterior estuvimos en los colegios de Larraga y Miranda de Arga, en los cursos de 5º y 6º de primaria; en el colegio de Pitillas con niños y niñas de 4º, 5º y 6º de Primaria y finalizamos nuestro recorrido en el colegio de Carcastillo en 5º y 6º de primaria.
En todas las sesiones, a través de una serie de dinámicas, aprendieron la importancia del cuidado hacia uno/a mismo/a y el respeto hacia el compañero/a en la percepción del cuerpo. Debatieron de cómo los estereotipos influyen y afectan en la vida de las personas, haciendo especial hincapié en la construcción de los modelos corporales, la moda y los medios de comunicación, y de cómo la mujer es considerada y tratada como un objeto de mercado y de consumo, lo que les llevó a reflexionar sobre la autoestima y la necesidad de quererse sin depender de las aprobaciones de los y las demás.
De nuevo Mujeres Jóvenes nos acercamos a otra Comunidad Autónoma, creando así solidaridad y tolerancia ante una sociedad que juzga y estigmatiza a las personas por su imagen corporal, sin detenerse en las consecuencias en materia de salud que puede provocar, y que afecta sobremanera en la población joven.