Estrenando la vuelta de vacaciones con el hashtag #ReflexionesNSPT
Estrenamos la vuelta de vacaciones con este hashtag #ReflexionesNSPT un espacio en el que iremos colgando las diferentes reflexiones que han ido compartiendo el alumnado del curso «No Seas PRESA de la Talla: para la prevención de los problemas alimentarios» .
Sobre el programa mujeres, hombres y viceversa:
En la actualidad existen números programas televisivos y anuncios que establecen un canon de belleza único y que debe ser deseado por el conjunto de la sociedad.
Pero sin duda, considero que uno de los programas con mayores índices de audiencia y cuya contenido es digno de analizar, ese es “Mujeres, hombres y viceversa…” El nombre, ya nos lo dice todo, comienza estableciendo qué solo es posible ser y tener un cuerpo que corresponde socialmente a ser mujer u hombre (por supuesto heterosexual) no representando a la diversidad de cuerpos y sexualidades existentes.
Un programa donde la imagen de las personas que participan es lo primordial. Nos encontramos con mujeres delgadas, con pecho y que cumplen con ese ideal social de lo que debe ser un cuerpo de mujer.
En el caso de ellos, están más cerca de la vigorexia que de la salud. Cuerpos de gimnasio excesivamente musculado, cuanto más mejor.
Este programa además, representa a la mujer como un puro objeto sexual, con poca ropa “para lucir sus encantos” (principalmente delgadez, pecho y cadera…). Considero que nos deberíamos de plantear qué referentes estamos creando para las personas adolescentes del presente, cómo este tipo de programa representa un prototipo de mujer poco real (en su mayoría operada), no es casualidad que sean seleccionadas/os a través de un agencia de modelos…
Y lo peor de todo es que la frivolidad y la imagen estereotipada de mujeres y hombres… vende y mucho…
Alicia Benedetto.