o es fácil tener una imagen “real” de nosotras mismas; mucho más difícil cuando los “ideales de belleza”, los anuncios de televisión, las pelis,… nos muestran un cuerpo femenino sin forma, sin curvas, excesivamente delgado; los anuncios de la televisión y las revistas nos hablan de productos para “eliminar” y “reducir” partes de nuestra anatomía…así ¿cómo voy a tener una percepción realista de mi cuerpo, de mis proporciones? Aquí puedes encontrar información interesante acerca de todos esos mitos, mensajes y productos engañosos.
INFORMATE, DEFIENDETE
La presión sociocultural para adelgazar.
Existe presión social para estar delgada, se castiga la obesidad y se premia la delgadez, con el éxito social, cuantos menos kilos más logros, más autoestima, más felicidad. El nuevo contexto sociocultural propone el modelo de “superwoman”: delgada, saludable, sexy, hermosa y triunfadora. Si fallamos nos sentimos culpables por no poder cumplir todas las expectativas que se esperan de nosotras.
El rol femenino está menos definido que en las generaciones pasadas. La nueva identidad femenina debe reconciliar las características tradicionales del rol de madre (tareas del hogar y ética del cuidado) y del papel de las mujeres en el ámbito público (trabajo remunerado, ocio, compromiso político). En algunas mujeres se producen conflictos a la hora de conciliar todas estas exigencias.
En la adolescencia las personas entran en el juego de las relaciones heterosexuales, se enfrentan con la necesidad de ser atractivas y de gustar al sexo opuesto. A la mujer adolescente se le demanda más esfuerzo estético que al hombre.
La persona tiene que hacerse una idea aceptable de su imagen corporal y psicológica. La aceptación o no del propio cuerpo en la adolescencia es fundamental. En ocasiones nos encontramos con adolescentes que no aceptan su cuerpo, que creen que deben cumplir las expectativas que el resto de personas ponen en ellas o en ellos, se adecuan a la imagen de autonomía, control, eficacia personal e identidad que las otras personas tienen de ellas y de ellos. Piensan que su yo no se adapta al ideal de belleza, no se aceptan a sí mismas o a sí mismos porque tienen baja autoestima.
Piensan que si logran transformar su silueta también lograrán transformarse a sí mismas o a sí mismos. Paradójicamente este perfeccionismo refuerza la sensación de inseguridad, porque exige no fallar, en lugar de afirmar al individuo en sus recursos. La tragedia es que los esfuerzos puestos en hacer una dieta nunca te ayudan a salir de los problemas, a aceptarte a tí misma o a ti mismo (autoestima) y a ser aceptada/o socialmente (feliz). Al contrario, producen confusión acerca del propio autoconcepto, irritabilidad, aislamiento social y sensación de desgracia.
Ante esta presión sociocultural impuesta por la sociedad en la que vivimos, empiezan a ver sugerencias y reivindiciaciones hacia aquellos cánones y estándares de belleza que obligan a las mujeres a sucumbir en un cuerpo 10. Surge así la nueva muñeca en contra del «Universo Barbie» , con medidas reales sin prototipo de mujeres 10. Una Barbie mas acorde a las realidades de la sociedad.
Los Medios de Comunicación
Ejercen en nuestra sociedad la importante labor de transmitir valores sociales y educativos. Ofrecen al público en general formas de vida y actitudes, imponen modas, transforman normas de conducta y /o consolidan valores. Su relación con la sociedad es, sin lugar a dudas, de ida y vuelta, porque están influidos por el entorno político, económico, social y cultural en el que se desarrollan, pero a su vez también conforman la opinión pública. En última instancia configuran la realidad, ya que lo que no aparece en prensa, radio, televisión, redes sociales…prácticamente no existe. Aunque suelen calificarse como “medios de comunicación de masas” conviene tener presente que ni son de masas, ni las masas se comunican a través de ellos; son una minoría que organiza la producción masiva de comunicación para el resto de la población.
Por su naturaleza, estructura y por los intereses que representan y defienden, los medios significan, reducen y, por lo tanto, estereotipan. Las consecuencias del estereotipo son especialmente perjudiciales para las mujeres: trivialización, silenciamiento y menosprecio de las opiniones y análisis efectuados por las mujeres. La mujer sigue estando relegada al ámbito privado. No se la considera capacitada al igual que al hombre para ofrecer análisis serios acerca del medio ambiente, la guerra, la ciencia, la economía o la política. Es noticia cuando satisface las necesidades de sensacionalismo o para vender cualquier tipo de producto.
La publicidad
La publicidad no es ajena a este poder de los medios de comunicación sobre la sociedad. La publicidad se configura como uno de los vehículos más eficaces de persuasión hacia el consumo e un determinado producto, pero paralelamente refleja y transmite diferentes modelos de vida que luego son imitados por la sociedad.
La publicidad actúa como elemento uniformador de la opinión pública, influyendo en las pautas colectivas de conducta. Conforma modelos colectivos de valores y comportamientos, por tanto, ofrece al público no sólo productos, sino también modelos de actitudes, formas de vida que orientan y defienden las necesidades y los deseos de las personas. Utiliza como recursos la imagen, el texto y la música en un contexto general de valores y actitudes acuñadas en cada sociedad. Reproduce estereotipos y prejuicios que persisten en el imaginario colectivo, aunque ya no respondan a la sociedad actual.
La publicidad nos pone en contacto con un estilo de vida, caracterizado por una forma de pensar y de comportarse; es decir, nos acerca a un mundo ideal que nos resulta atractivo y del cual queremos formar parte; poniéndonos en contacto con una forma de pensar y de ser. Así compramos un objeto porque nos identificamos, a través de su compra, con atributos como pueden ser la libertad o la independencia. De este modo no compramos naranjas, sino vitalidad y salud; los hombres no compran un coche, sino que viven una vida ideal, en la que entra la mujer de sus sueños, quien se fija en él por lo que vale el coche, no él, connotando que nuestra posición social deriva de la del hombre ¿No podemos las mujeres tener nuestro dinero, fruto de un empleo remunerado, y comprarnos el coche que nos plazca? Publicitariamente parece que no, en la vida cotidiana sí.
Para vender una colonia, un detergente, un coche se analiza cuál es el público objeto (edad, nivel cultural, gustos, deseos íntimos…) Las personas que protagonizan la campaña son atractivas para ese público, porque se debe conseguir que se identifiquen con los y las protagonistas y, entonces, compren el producto. Esas personas son delgadas, tienen buen tipo, son guapas o agradables físicamente. Son los estereotipos de la publicidad.
De esta manera lo masculino es asociado con estereotipos tales como agresividad, actividad, razón, toma de decisiones, iniciativa….Y lo femenino es asociado con estereotipos de sumisión, obediencia, pasividad, sensibilidad, intuición…Lo femenino ha sido lo no reconocido socialmente, lo que se circunscribe al ámbito privado. La publicidad idealiza la asignación cultural de los estereotipos de género y, por lo tanto, se hace eco de la división de los papeles asignados tradicionalmente. El resultado es que este mundo idealizado dentro de la publicidad representa una división de roles más rígida que la que realmente se produce en las sociedad.
La publicidad es sexista y continúa transmitiendo valores relacionados con la división rígida de roles masculinos y femeninos típica de la sociedad heteropatriarcal. Así la mujer representa la belleza exterior, la seducción, es valorada en función de la apariencia. Mientras que el hombre es valorado por sus realizaciones y representa la belleza interior, la inteligencia, la autoridad, la ciencia y el saber.
Productos Adelgazantes
Puedes encontrar cuatro grandes grupos de productos adelgazantes:
– Disminución de la absorción de grasas y/o favorecedores de la eliminación de grasas: Linexyl, Fat away y Obegrass.
– Quema-grasas (efecto lipolítico): Admagra Forte, XLS y Lipo Redur Siken Form.
– Diuréticos y/o laxantes: Lipograsil, Cola de Caballo y 4.3.2.1.en línea.
– Inhibidores del apetito y/o saciantes: Glucomanano, Delgatinas SuperDiet y Elifexir Sacian-T.
Productos. Reseñas de nuevos productos para adelgazar.
• Pierde peso mascando chicle
Una de las últimas novedades que se han desarrollado es una goma de mascar para adelgazar. ¡Si leíste bien! En poco tiempo podrás perder peso mascando chicle.
Han desarrollado un chicle que permite perder peso solo con mascarlo habitualmente. A esta goma de mascar se le añadió el péptido PYY para lograr reducir el hambre de una manera natural, y así poder adelgazar sin sufrir de ansiedad.
Este chicle puede ser una herramienta efectiva y sencilla para la lucha contra la obesidad.
• Batido reductivo para perder peso
Los batidos para perder peso pueden dar excelentes resultados. Más que nada si se los busca como complemento en una dieta para perder peso. Puedes preparar un excelente batido verde, repleto de ingredientes que te servirán para adelgazar. No tienes más que intentar la receta y verás que bueno resulta este licuado reductivo.
• Demograss, Admagra forte, Slim silueta, Obegrass, Obegrass anticell, XLS,…
Todos estos productos y muchos más, son los que nos encontramos en el mercado, en la publicidad, y nos prometen que con su compra y consumo, conseguiremos adelgazar lo nunca conseguido, tener el cuerpo diez soñado, y ser la persona diferente que soñamos. En definitiva nos ofrecen una supuesta herramienta potentísima para transformar nuestra vida. Y entonces ¿Por qué no hemos de consumirlos?
Nunca nos informan de sus efectos secundarios, de que muchas personas pueden tener intolerancia a productos que contienen, y sobre todo que en su mayoría, no tienen ninguna validez comprobada científicamente ni aprobada y reconocida por organismos públicos sanitarios. O lo que es lo mismo, que no hay eficacia real comprobada de su poder adelgazante y reductor, aún siendo de un coste altísimo y altamente consumidos por nuestra población.
Muchos de estos productos son plantas y sustancias altamente tóxicas que causan daños en diferentes partes del organismo porque provocan daños neurológicos, cardíacos, de piel, entre otros. E incluso se ha demostrado que pueden provocar la muerte, aún siendo vendidos como suplementos alimenticios.
Por tanto, debemos saber que la mayoría utiliza publicidad engañosa y miente sobre los efectos de estos productos supuestamente adelgazantes y reductores, lo que puede originar daños en nuestra salud en el caso de consumirlo.
Un caso son los productos de ‘Herbalife’, los cuales el ministerios de Sanidad ya ha demostrado sus componentes tóxicos, de hecho se registraron sólo en España nueve casos de toxicidad hepática entre 2003 y 2007.
Otro ejemplo sería el producto XLS, de los laboratorios Omega Pharma, que utiliza la imagen de la conocida cantante y ganadora del programa Operación triunfo, Rosa López, que habiendo bajado sustancialmente de peso y luciendo una nueva imagen, muestran al producto como causante determinante en el cambio. Sin embargo, acerca de ninguno de sus compuestos activos (cacao y té verde) que contiene, existe la más mínima prueba de que ayuden a adelgazar. Excepto de la alcachofa, pues sobre ella sí se ha comprobado científicamente que no sirve para nada. Pues bien: su prospecto recomienda tomar las cápsulas a la vez que se emprende una dieta de 1.500 calorías algo que, obviamente, garantiza la pérdida de peso que las pastillas no pueden lograr. La caja que anuncia Rosa (ex Operación Triunfo) en la tele con este sabio consejo cuesta 28 euros.
También Linexyl, que se incluye entre los que, supuestamente, disminuyen la absorción de grasas o favorecen su eliminación. Son cápsulas de nopal y calcio. En la actualidad no existe ningún aval científico que apoye su eficacia en el control del sobrepeso. Además, el producto recomienda que se asocie su consumo a la dieta Montignac, una de las llamadas disociadas, pobres en hidratos de carbono y ricas en proteínas que no son efectivas ni seguras, explica el estudio, y conducen a desequilibrios en el organismo.
Si nos fijamos, son productos siempre dirigidos para las chicas jóvenes y mujeres, provocando que nos identifiquemos con la imagen del producto, para que acabemos consumiendo el producto adelgazante. Aprovechan que vivimos en una sociedad en la que las chicas adolescentes y mujeres gozamos de una baja autoestima y mala aceptación personal, para dirigir hacia nosotras toda esta clase de publicidad, prometiéndonos curar nuestros complejos y malestares con unas pastillas, sobres, o cremas milagrosas. Nos lo promete esa misma publicidad que inculca como modelos de belleza, moda y éxito, a mujeres no reales. El mensaje que nos llega es que si queremos ser como ellas, conseguir su cuerpo, sus atributos y reconocimiento social, lo podemos conseguir sólo con adquirir el producto dietético. Si lo estamos viendo, ¿Por qué no hemos de creérnoslo?
Porque debemos de conocer la otra parte que no aparece en la publicidad, y es que muchos de sus atributos son creados con la cirugía, mediante prótesis, con inyecciones, liposucciones, y sobre todo con trampas como el photoshop y otros potentes programas informáticos, que pueden transformar una persona en otra totalmente diferente sin que se pueda percibir.
Descuidos y arte del photoshop
Algunos de los productos adelgazantes nombrados anteriormente, aseguran tener poder de combatir la celulitis, y no moderadamente, si no altos porcentajes de cambio en sólo semanas. Para anunciárnoslo, aparecen chicas y/o mujeres, muy delgadas con la piel musculada y tersa, sin rastro de celulitis. Además, hay otros productos, en su mayoría en forma de cremas, que aseguran ser efectivas durante la noche, por si solas y sin ningún esfuerzo. ¿Por qué no hemos de probarlas, si con ningún esfuerzo podemos conseguir combatir nuestra celulitis?
Contrariamente a la creencia popular y a lo que nos muestra la publicidad y los medios de comunicación, la celulitis afecta a todas las mujeres, y a todas las adolescentes, tanto con sobrepeso o siendo delgadas. De hecho, muchas chicas delgadas tienen celulitis, incluso las que anuncian el producto anticelulítico, pero esta es desaparecida con el photoshop, y no con la supuesta crema que venden.
No se dice que está demostrado que son los genes, los que determinan en gran medida si se desarrolla celulitis o no.
Tampoco aluden que muchos/as profesionales médicos/as creen que la celulitis es causada por altos niveles de estrógeno de hormonas femeninas.
Evidentemente, sabemos que el estilo de vida es influyente en esta, una dieta pobre incluyendo alimentos tóxicos, alcohol, y sedentarismo… aumentaría las probabilidades de desarrollar celulitis, pero también una mala circulación y un problema de retención de líquidos.
Y es que la celulitis y la idea impuesta de que es incompatible con la belleza, se ha convertido en un negocio, un forma de ganar dinero de empresas de la cosmética que aprovechándose de nosotras, de nuestro deseo de alcanzar esa belleza irreal e inalcanzable que nos inculcan y sobre todo, utilizando nuestra tendencia a rechazar la nuestra, nuestra propia belleza, real, natural y única.
PROGRAMA CONEXIÓN SAMANTA: «Los Trastornos Alimentarios es cosa de hombres»
[/message_box]