Nos sumamos a la campaña internacional de este año de ONU Mujeres “16 días de activismo contra la violencia de género”.
Coordinada desde 1991 por el Center for Women´s Global Leadership, que comenzó el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se llevará a cabo hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Este año bajo el tema “Pinta el mundo de naranja: Generación Igualdad condena la violación”.
Englobada dentro de la Campaña “Únete de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”, que tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. Se insta a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, las y los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y todo el sistema de Naciones Unidas, a unirse y emprender medidas mundiales que mejoren la concienciación, impulsen esfuerzos de promoción y compartan conocimientos e innovaciones, para terminar con la lacra que supone la violencia de género.
La campaña Únete está incluida en la campaña global de ONU Mujeres Generación de Igualdad, se ha puesto en marcha durante los 16 Días de activismo contra la violencia de género, centrándose específicamente en el problema de la violación durante los próximos dos años. El tema de conmemoración de las Naciones Unidas este año, que utiliza el color naranja como símbolo de esperanza y un futuro mejor sin violencia contra las mujeres, es: “Pinta el mundo de naranja: la Generación Igualdad condena la violación”, y con ella se subraya la necesidad de poner fin a la “cultura de la violación” que está intrincada en nuestra sociedad, ya sea en situaciones de conflicto, paz, en casa o en la calle.
A pesar de movilizaciones mundiales dirigidas por sobrevivientes y activistas en los últimos años mediante movimientos como #MeToo, #TimesUp, #Niunamenos, #NotOneMore y #BalanceTonPorc, entre otros, la violencia sexual sigue estando normalizada e integrada en nuestros entornos sociales. La violencia contra las mujeres y las niñas sigue existiendo en todos los países. Desde la trivialización de la violación, la culpabilización de la víctima, la cosificación del cuerpo de la mujer en películas o en la televisión, la glamurización de la violencia en la publicidad o el uso constante de un lenguaje misógino, podemos presenciar a diario esta cultura de la violación, a veces incluso siendo testigos silenciosos, y tenemos la responsabilidad de ponerle fin.
La Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres Nicole Kidman lleva prestando su voz a la causa de poner fin a la violencia contra las mujeres desde 2006. Con ocasión del Día Internacional, afirmó: “Como Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, sé que todas y todos tenemos un papel que desempeñar. La campaña de los 16 Días de activismo es un momento para que el mundo se una y tome medidas. Os insto a uniros a la campaña este año para alzar la voz contra la violación y formar parte de los esfuerzos para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres”.
Con la puesta en marcha de la campaña mundial, ONU Mujeres hace un llamamiento para que las personas se opongan a la cultura generalizada de la violación que nos rodea.
Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, afirmó lo siguiente: “La violación no es un breve acto aislado. Puede tener consecuencias no deseadas que cambian la vida para siempre, como un embarazo, el contagio de una enfermedad de transmisión sexual, un trauma insoportable o una sensación injustificada de vergüenza. Tanto en tiempos de paz como durante los conflictos motiva la decisión de las mujeres de abandonar su comunidad por miedo a una agresión o por la estigmatización de las sobrevivientes. Si me concedieran un deseo, bien podría ser erradicar totalmente las violaciones”.
Vídeo: Un caso de violación ya es demasiado. Es hora de alzar la voz para desterrar la cultura de la violación, cuestionar los desequilibrios de poder históricos y poner fin a la violencia sexual.
Las cifras exactas de la violación y las agresiones sexuales son muy difíciles de constatar por el miedo frecuente que tienen las sobrevivientes a la hora de denunciar. Sin embargo, aproximadamente 15 millones de adolescentes (de edades entre 15 y 19 años) de todo el mundo han sufrido relaciones sexuales forzadas en algún momento de su vida. Es más, 3.000 millones de mujeres y niñas viven en países en los que la violación conyugal no está explícitamente penalizada.
Uno de los principales retos para la prevención y erradicación de la violación y el acoso sexual es el tema del consentimiento, y la actual falta de comprensión de que solamente un “sí” significa “sí”. Otro punto importante es que el consentimiento se ofrezca libremente, sin que la persona se vea inducida por el engaño, la coacción, la violencia o la amenaza de violencia, y cuando la persona esté en plena posesión de sus facultades, algo que no ocurre, por ejemplo, cuando ha bebido.
¿Qué podemos hacer?
Con el tema “Pinta el mundo de naranja: Generación Igualdad condena la violación”, ¿de qué manera vas a aprender, cuestionar lo establecido y tomar medidas? Nos invitan a implicarnos profundizando en el tema de la cultura de la violación, escuchando a las sobrevivientes y compartiendo sus experiencias.
También puedes unirte a conversaciones sobre el consentimiento, o iniciarlas. Una de las principales dificultades en la prevención de la violación y el acoso sexual es la falta de comprensión en torno al tema del consentimiento: un “sí” solamente significa “sí” cuando este se da libremente entre adultos que están de acuerdo, independientemente de la situación.
Las pequeñas acciones pueden repercutir enormemente a la hora de desterrar la cultura de la violación. Este mes en Generación Igualdad encontrarás historias, vídeos, infografías e ideas para la acción que puedes compartir para marcar la diferencia estés donde estés.
Utiliza el color naranja y únete a la conversación en las redes sociales utilizando las etiquetas #orangetheworld y #generationequality.
Para conocer todo el paquete de medidas propuestas, noticias y campaña de redes sociales consulta la web de UN Women
Redes sociales
Facebook: @SayNO.UNiTE
Twitter @SayNO_UNiTE
Fuente: ONU Mujeres