Curso online “Paradigmas y claves de intervención con hombres en materia de desigualdad”

publicado en: Formación | 0

Subjetividad Masculina organiza junto a Federación Mujeres Jóvenes la formación online “Paradigmas y claves de intervención con hombres en materia de desigualdad” dirigida a hombres profesionales del sector social y sanitario.

El objetivo general del curso es dar a conocer los diferentes enfoques existentes en la intervención con población masculina y profundizar en el más apropiado para la prevención de la violencia de género (PVG).

Se trabajarán además los siguientes objetivos específicos:

  • Aumentar la capacidad de análisis crítico sobre la masculinidad.
  • Comprender las diferencias en el diagnóstico que se hace sobre la masculinidad
  • Incorporar herramientas de intervención con hombres para la PVG
  • Facilitar el   reconocimiento   de   los   privilegios   masculinos   y   los efectos dañinos sobre las mujeres
  • Aprender a identificar las estrategias de dominio masculinas
  • Facilitar la identificación de nuevas prácticas desde el marco de la reciprocidad
  • Facilitar la identificación de las resistencias internas al cambio

 

Metodología

El curso será online y se realizará a través de las plataformas Moodle y Zoom. La metodología partirá siempre del aprendizaje significativo y de la estimulación de la participación. Para ello se aunarán dos líneas de trabajo:

  1. Sesiones “presenciales” con Zoom, donde   la   metodología   que   se   llevará   a   cabo   será   eminentemente vivencial, realizando dinámicas individuales, por parejas o en grupo grande.
  2. Lecturas y vídeos que guiarán el trabajo individual desde casa, debiendo realizar reflexiones escritas para su posterior evaluación mediante la plataforma Moodle.

 

Dirigido a:

Varones profesionales del sector social (educadores, terapeutas, trabajadores sociales, psicólogos, técnicos, etc.)

 

Duración y contenidos

El curso se realizará desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 27  de abril de 2021, y tiene una duración total de 55 horas.

5 módulos teórico vivenciales + 1 módulo práctico (10 horas) = 55 horas.

  • Estructura de cada módulo: 2 semanas vivencial + 1 semana de trabajo en casa.
  • Duración de cada módulo: 6 horas presenciales + 3 horas de trabajo en casa.

 

Módulo 1: Conceptualización de la masculinidad

1 y 8 de diciembre a través de Zoom y 15 de diciembre trabajo para casa.

Horario Zoom: 18:30 a 21:30.

Módulo 2: Paradigmas de intervención con hombres

22 de diciembre y 12 de enero a través de zoom y 19 de enero trabajo para casa.

Horario Zoom: 18:30 a 21:30.

Módulo 3: Privilegios y Subjetividad masculina

26 de enero y 2 de febrero a través de zoom y 9 de febrero trabajo para casa.

Horario Zoom: 18:30 a 21:30.

Módulo 4: Micromachismos

16 y 23 de febrero a través de Zoom y 2 de marzo trabajo para casa.

Horario Zoom: 18:30 a 21:30.

Módulo 5: Los hombres y el cambio que nos toca

9 y 16 de marzo a través de Zoom y 23 de marzo trabajo para casa.

Horario Zoom: 18:30 a 21:30.

Módulo 6: Prácticas

6, 13, 20 y 27 de abril a través de Zoom.

Horario Zoom: 18:30 a 21:00.

 

Precio

250 € por participante

225 € para desempleados (máximo 4).

Número mínimo de participantes en el curso: 12 / Número máximo de participantes: 16

El número de participantes es reducido para un curso online, pero esto es debido a que consta de sesiones vivenciales en donde un número alto reduciría la posibilidad de participación del alumnado y del acompañamiento personalizado por parte de los facilitadores.

 

Formadores

Fabián Luján Acevedo. Licenciado en Sociología (UCM), Máster en Autoconocimiento, Sexualidad y Relaciones Humanas en Terapia de Reencuentro. (UAH),  Experto en Coordinación de Grupos Comunitarios para la salud en Terapia de Reencuentro, (UAH), Diploma “Estudios de la Violencia de Género” (UCM), “Género y Masculinidades” Programa de Formación Profesional en Masculinidades (Organización Multidisciplinar Latinoamericana de estudios de Masculinidades). Veinte años de trabajo en el ámbito de las relaciones de género desde una   mirada   feminista,   especializado   en   las   implicaciones   que   la perspectiva de género supone para los hombres como agentes de intervención y transformación social y con  el objetivo del cambio masculino para unas relaciones de equivalencia existencial con las mujeres.

 

Olmo Morales Albarrán. Licenciado en Sociología (UCM),  Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones (UCM), TFM: “Masculinidad y movimientos sociales”; actualmente cursando el postgrado de Especialista en Terapia Centrada en la Persona (Universidad Pontificia de Comillas). Más de una década de trabajo en distintos ámbitos de lo social, incorporando la perspectiva de género en proyectos de investigación, y con especial relevancia en proyectos formativos sobre género y masculinidad. Durante 2019 ha colaborado en el estudio “Noches Seguras para Todas” realizado por la Federación Mujeres Jóvenes y dirigido y coordinado por Mónica Saiz Martínez.

 

Inscripciones
Haz click aquí para inscribirte en el curso

 

Programa del curso
Programa “Paradigmas y claves de intervención con hombres en materia de desigualdad”.
Más información

Inscripciones y método de pago en [email protected]

Contenido del curso y profesorado a subjetividadmasculina@gmail.com