Informe ‘Apps Sin Violencia Sexual’

Desde Federación Mujeres Jóvenes hemos puesto la mirada en nuestra última investigación sobre las violencias sexuales que los hombres ejercen en los espacios virtuales y de forma más concreta en las aplicaciones de citas. Los resultados del estudio ‘Apps Sin Violencia Sexual’ muestran datos alarmantes acerca de la violencia sexual que las mujeres sufren en estos contextos.

Las aplicaciones de citas se han convertido en una forma habitual de búsqueda de relaciones sexoafectivas para la juventud con más de 4.500 millones de usuarias y usuarios a nivel global. Impulsadas por la gran aceptación de las apps móviles, estas aplicaciones han irrumpido con fuerza en el ecosistema digital. En estos novedosos espacios relacionales se reproduce el continuo de violencias machistas de los entornos físicos que se adapta e incluso se amplifica gracias a sus especificaciones de inmediatez y anonimato.

Esta investigación es pionera en analizar las distintas formas de violencia sexual que sufren las mujeres al relacionarse con hombres a través de las aplicaciones de citas, desde las violencias más simbólicas que reproducen modelos femeninos subordinados hasta las violencias más explícitas como la violencia sexual en los encuentros presenciales.

🔗Descarga aquí: Informe ‘Apps Sin Violencia Sexual’

Este proyecto ha sido subvencionado por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género en el marco de las Subvenciones públicas destinadas a programas y proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contra las mujeres.