La Asociación de Mujeres Jóvenes, comienza a caminar en el mes de Abril de 1986.
La asociación surge de un grupo de mujeres jóvenes que se enfrentan a la no existencia de un espacio concreto para las mujeres jóvenes: los problemas específicos de este colectivo no son considerados prioritarios en los programas de juventud, ni en los de mujer.
Estas jóvenas formaban parte de organizaciones juveniles, carentes de programas dirigidos a este colectivo, y con la imposibilidad de ponerlos en marcha, pues no eran considerados prioritarios al ser la composición de las organizaciones fundamentalmente masculinas. Tampoco había posibilidad de acceso a puestos de decisión.
Se planteaban que la profundización en la democracia pasa por el reconocimiento de las necesidades y aspiraciones de los diversos colectivos, requiriendo una actitud activa y su participación, concluyendo que debían organizarse y plantear alternativas y estrategias a los problemas específicos de las mujeres jóvenes.
Grupo promotor:
Inés Ayala, Begoña Fernández, Cristina Alvarez, Pilar Jimenez, Ana Inés López, Virtudes Monterserín, María de los Santos, Mar del Rincón, Ana Terrón, Raquel Casero, Rosa Fernández, Dolores Sánchez, Beatriz Jimenez, Celia Gómez y Elena Valenciano.
Sus socias-fundadoras, tratan de dar forma asociativa a un enorme caudal de intuiciones, preguntas, inquietudes, necesidades… que se refieren fundamentalmente a dos cosas:
- Por un lado la constatación de un hecho: la ausencia de mujeres jóvenes en casi todos los ámbitos con la consiguiente ausencia de demandas generadas por ellas mismas,
- Y por otro lado, el convencimiento de que las mujeres jóvenes, encierran en esta doble condición una enorme potencialidad de transformación.
Si conseguimos reunirnos bajo objetivos comunes, si promovemos nuestra propia participación, si conquistamos nuestro propio espacio, además de completar la realidad juvenil – hoy muy sesgada por la presencia casi exclusiva de hombres- encontraremos desde nosotras mismas, soluciones a nuestros problemas y seremos interlocutoras a la hora de que se enuncien y debatan nuestras necesidades.
Tratamos de completar la realidad de los jóvenes, añadiendo a ella nuestra específica sensibilidad y, tal vez podamos contribuir a la renovación necesaria de un movimiento feminista excesivamente “adulto” y muchas veces antimasculino; que deja un poco de lado, los matices de la juventud.
Este es nuestro afán. Pensamos que nuestro proyecto puede seducir a muchas jóvenas que, hoy, no reciben demasiados mensajes atractivos para alimentar su participación.
La asociación no tiene todavía un año de existencia y, sin embargo, su acogida ha sido excelente. Contamos ya con bastantes socias y cada vez que iniciamos un nuevo proyecto, se suman muchas más.
En Mayo de 1986, la Asociación Mujeres Jóvenes, sus Estatutos y Junta Directiva (provisional) son aprobados y registrados en el Ministerio del Interior.
En Abril de 2004, se aprueba por unanimidad en la Asamblea Extraordinaria de la Asociación Mujeres Jóvenes el cambio de naturaleza de Asociación a la de Federación Mujeres Jóvenes, de conformidad con la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo, reguladora del Derecho de Asociación y demás normas complementarias, constituida como una Federación laica, juvenil y feminista, no lucrativa.
Desde 1986 nuestro objetivo es conseguir la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres y el empoderamiento de las jóvenas. Intentamos construir un mundo donde las actitudes y los valores asignados a cada género sean una elección personal y no una imposición por el hecho de nacer mujeres u hombres.
EL 29 de junio de 2018, el Ministerio del Interior declaró a la Federación Mujeres Jóvenes de Utilidad Pública.