Proyecto de Federación Mujeres Jóvenes, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y Igualdad, desde los años noventa, teniendo como objetivo el ámbito de la Emancipación Joven desde la perspectiva de género a través de dos ejes fundamentales: el empleo y el acceso a la vivienda.

Federación Mujeres Jóvenes tenemos en la emancipación una de nuestras áreas de relevancia programática. Entendemos la emancipación como el proceso integral de empoderamiento y adquisición de habilidades para tener una vida con pleno desarrollo de nuestras capacidades y nuestros derechos.

Desde 2013, las circunstancias socioeconómicas han hecho que la empleabilidad y la adquisición de competencias sean los dos ejes principales de acción en este programa. La juventud nos enfrentamos a una situación en la que, a pesar de nuestros múltiples esfuerzos, no podemos realizar un proyecto de vida como sí podían tener las generaciones anteriores. Hemos de adaptarnos a un mundo en constante cambio y con alta fluidez en las relaciones establecidas entre formación y empleabilidad, o entre edad y experiencia vital.

 

Proyecto Emancipacion Federación Mujeres Jóvenes

En este sentido, las mujeres jóvenes nos enfrentamos a una situación de mayor vulnerabilidad, donde los estereotipos y roles de género se manifiestan en situaciones en las que se había comenzado a realizar ciertos avances. Se intensifica el trabajo precario e inestable, se reproducen con mayor intensidad las múltiples jornadas (trabajo, estudios, tareas domésticas, cuidados, etc.), se exige perversamente un modelo de “súper mujer” inalcanzable y el “techo de cristal” se endurece mientras que, al mismo tiempo, el “suelo pegajoso” que no impide avanzar se hace más consistente.

Por todo ello, desde la Federación unimos a nuestra estrategia transversal de empoderamiento el enfoque en capacidades para mejorar la empleabilidad de las mujeres jóvenes, con el fin de que dispongan de más herramientas para hacer frente a esta situación discriminatoria.
En este programa se incluyen todas las acciones de información, formación, asesoramiento y sensibilización vinculadas a la problemática. Así como la incidencia política en materia de emancipación de las mujeres jóvenes a nivel local, autonómico y estatal.

Talleres, charlas, jornadas, formaciones, estudios, elaboración de guías, colaboraciones con entidades o personas expertas que trabajan en este tema, son algunas de las actividades que se han desarrollado e implementando desde Federación Mujeres Jóvenes en esta línea.

Jornadas de Emancipación

  • I Jornadas Emancipación, juventud y género. Formas alternativas de emancipación. Celebradas en Marinaleda, Sevilla, en septiembre de 2008.

I Jornadas emancipación, juventud y género

  • II Jornadas Emancipación, juventud y género. Y yo de aquí ¿cómo salgo? Y ¿a dónde voy? “De las dificultades de crear caminos coherentes de vida” Celebradas en Lakabe, Navarra, del 24 al 26 de septiembre de 2010.
  • III Jornadas Emancipación, juventud y género. Celebradas en Baños de Montemayor, Cáceres, del 28 al 31 de Octubre de 2011.

  • IV Jornadas Emancipación, juventud y género. Reinventándonos en tiempos de crisis. Estas jornadas han sido un espacio de intercambio y aprendizaje de herramientas encaminadas a reforzar las variables individuales y colectivas que impulsan el emprendimiento en jóvenes. Realizadas en Bilbao el 10 de noviembre de 2012.

Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres Jóvenes: Formación en «Competencias Digitales para Mujeres Jóvenes» y para la eliminación de la Brecha Digital

Desde FMJ, en el área de Emancipación, venimos desarrollando desde el año 2014, en colaboración con la Universidad de Alcalá, este proyecto subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en las convocatorias de IRPF.

El proyecto se estructura en 3 fases, siendo este su esquema principal:

 

  • FASE 1: PUESTA EN MARCHA: se desarrollan acciones de difusión e información del programa a nivel Estatal, inscripciones al mismo y proceso de selección de las participantes.

 

  • FASE 2: ORIENTACIÓN LABORAL: INFORMACIÓN PROFESIONAL INDIVIDUALIZADA: se desarrollan acciones individuales de información y orientación profesional personalizada para la inserción laboral.

 

Como novedad en el proyecto que estamos desarrollando en el año 2018, vamos a desarrollar una campaña de sensibilización para reducir la Brecha Digital de Género, elaborar una guía herramienta para la mejora de la empleabilidad de las mujeres jóvenes y realizaremos unas jornadas para la presentación de la guía con el objetivo de visibilizar la brecha digital de género y ofrecer la guía como recurso para la eliminación de esta brecha y el acercamiento de las mujeres jóvenes a las nuevas tecnologías.

Examen ECDL2017

Programa de Inserción Sociolaboral en Competencias Digitales para jóvenes de España en el exterior.

Desde FMJ hemos desarrollado durante el año 2015 y 2016, en colaboración con la Universidad de Alcalá, este proyecto subvencionado por la Dirección General de Migraciones, Programa Jóvenes. El proyecto, similar al anterior, se estructura en 3 fases, siendo este su esquema principal:

  • FASE 1: PUESTA EN MARCHA: se desarrollan acciones de difusión e información del programa a nivel Internacional, inscripciones al mismo y proceso de selección de los y las participantes.

  • FASE 2: ORIENTACIÓN LABORAL:
      • INFORMACIÓN PROFESIONAL INDIVIDUALIZADA: se desarrollan acciones individuales de información y orientación profesional personalizada para la inserción laboral.
      • NETWORKING ONLINE PARA LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO: espacios de trabajo virtual para un eficaz desarrollo del proyecto personal-profesional incrementando sus competencias, conocimientos teórico-prácticos básicos y los recursos personales necesarios para afrontar con más posibilidades de éxito la Búsqueda Activa de Empleo.


  • FASE 3: FORMACIÓN EN COMPENTENCIAS DIGITALES: se desarrolla una formación on-line de 140 horas de duración para la obtención de la Acreditación Europea del Manejo del Ordenador (European Computer Driving Licence ECDL), a fin de superar los exámenes definidos a nivel internacional e idénticos en toda la Unión Europea.

Para más información: formacion@mujeresjovenes.org