El pasado 20 de septiembre celebramos nuestra segunda jornada formativa “Las mujeres en el mundo digital: la visibilización en redes” enmarcada dentro del proyecto “Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres Jóvenes: Formación en “Competencias Digitales para Mujeres Jóvenes” y para la eliminación de la brecha digital de género” que desarrollamos desde Federación Mujeres Jóvenes desde el año 2014.
Contamos con la moderación de la periodista del diario.es Marta Borraz, y la presentación por parte de nuestra vicepresidenta Elena Roncero y la directora del IMIO, Rocío Rodríguez Prieto.
En el primer coloquio “Ciberfeminismo y ciberacoso”, contamos con la participación de Gusi Bertomeu Martínez, directora y creadora del primer portal en España de información con enfoque de género www.e-mujeres.net, es referente en el mundo de habla hispana en la producción de software con perspectiva de género. Empresaria en el campo de la Sociedad de la Información. Miembra del Consejo Asesor Internacional del Centro Latinoamericano y del Caribe en Género y Sociedad de la Información (LACCWT) y del Consejo Asesor del Centro Europeo de Empresas e Innovación de la Comunidad Valenciana CEEI Elche. Tesorera de la Federación Internacional de Profesionales y Empresarias BPW Spain. Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Alicante. Premio Igualdad 2010, otorgado por la Mesa de Igualdad de la Cruz Roja. Premio Cortes Valencianas, 8 de marzo de 2007. En reconocimiento a la trayectoria en defensa de los derechos de las mujeres. Primer Premio Plan Avanza 2007 por “E-Igualdad: Construyendo la SI para y con las Mujeres”. Concedido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Premio Mujeres Emprendedoras 2008 otorgado por el Ayuntamiento de Alicante. Profesora colaboradora en las universidades de Valencia, Castellón, Alicante, Córdoba, Granada, Montevideo, Tegucigalpa, La Habana y Cátedra FLACSO de Género y Tics de Buenos Aires. Numerosa publicaciones digitales y en papel, entre otras el capítulo de Claves no sexistas para el desarrollo de software de “La segunda brecha digital” y “Sociedad de la Información en femenino” del Instituto de la Mujer.
Y con Rebeca Paz, responsable de estrategias de comunicación y dinamización de campañas de sensibilización en Asociación Otro Tiempo, asociación civil sin fines de lucro, creada por cinco mujeres comprometidas con un ideario igualitario, ecologista y respetuoso de la diversidad cultural y social. Sus objetivos principales son promover el empoderamiento y liderazgo de mujeres como agentes sociales y políticos de cambio; fomentar la cooperación local e internacional al desarrollo, la autonomía económica y el autoempleo; e impulsar el acceso y uso de las nuevas tecnologías.
En el segundo coloquio ”Las redes sociales y la visibilización del feminismo”, pudimos contar con la experiencia de varias mujeres que desarrollan parcial o completamente su trabajo y activismo en las redes sociales, como son las integrantes de Towanda Rebels (Teresa Lozano y Zua Méndez), la ilustradora Rocío Salazar, la autora y slamer Mississippi, y la monologuista Pamela Palenciano.
Al final de la jornada pudimos disfrutar en directo de la interpretación del poema “todo lo que Disney enseñó (mal) a las niñas” de la mano de su autora Mississippi. Os dejamos a continuación el vídeo completo de la jornada:
Recordad:
“Cuando alguien te mande callar, grita más fuertes”, y que en la redes, como en el movimiento, “no sobra nadie, cuántas más seamos mejor”.
#JornadaMMTT #MujeresTecnológicas Por la eliminación de la brecha digital, y la visibilidad de las mujeres tecnológicas.