Dentro de nuestro “Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres Jóvenes y para la eliminación de la brecha digital de género” hemos lanzado la campaña de sensibilización “Y tú… ¿qué quieres ser de mayor?” con el fin de fomentar los regalos tecnológicos a las niñas en las fiestas navideñas.
El estudio sobre las Expectativas Aspiracionales de las Niñas en España elaborado por Barbie en colaboración con la Cátedra TMKF de Comunicación Infantil de la Universidad Complutense de Madrid, revela que a pesar de que muchas niñas en España sueñan con alcanzar profesiones generalmente ocupadas por hombres como ingenieras, pilotos, deportistas profesionales o científicas consideran que les va a resultar más difícil llegar a ellas que a los chicos.
Según el Informe PISA de 2015, las niñas se creen menos capaces que los niños a la hora de alcanzar objetivos que requieran habilidades científicas. No sólo se creen menos capaces, sino que siente menos interés en dedicarse a las carreras STEM. Según las personas expertas, las diferencias de interés pueden derivarse de las diferencias de acceso a la actividad, o el apoyo recibido para que esa atracción inicial se vuelva en una motivación estable.
El Estudio sobre las Expectativas Aspiracionales de las Niñas también saca a la luz que, a partir de los 7 años, tanto niñas como niños en España, se encuentran en una etapa sensible que les hace fácilmente susceptibles a cualquier tipo de información que ayude a definir su identidad de cara al futuro, sobre todo en lo profesional.
Hasta los 7 años, el entorno que más influye a las niñas es el más cercano, es decir, la familia y la escuela; y sus padres y madres son su máximo referente en cuanto a objetivos profesionales. Esto demuestra que, aunque el entorno familiar y escolar son claves en la toma de decisiones y la creación de los sueños de las niñas españolas, todas las personas adultas somos responsables de empoderarlas para que mantengan el foco en lo que realmente quieren ser.
En esta atracción inicial centramos nuestra campaña para regalar juguetes tecnológicos a niñas. Así, con un pequeño gesto, pero significativo, podremos despertar en ellas el interés y la motivación con juguetes desde la infancia.
La falta de vocación también se debe en parte a la falta de modelos a seguir. Según un estudio de Microsoft hay una clara relación entre la visibilidad de modelos femeninos de referencia en la ciencia y las tecnologías y el interés de las niñas por las materias STEM. El interés se duplica en las niñas que conocen o tienen referentes en estas carreras.
Es imprescindible desmontar en las escuelas y en los hogares los estereotipos de género para acercar a las niñas a lo tecnológico. Rompamos la brecha digital de género desde la infancia: #NiñasTecnológicas que se conviertan en #MujeresTecnológicas