Como no puede ser de otra manera, desde Federación Mujeres Jóvenes, junto a otras 35 organizaciones, nos hemos adherido al Informe Sombra sobre los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC), para el examen periódico de España por parte del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) en marzo de 2018.
La Plataforma DESC España presenta su informe alternativo sobre el cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en este país desde 2012 a 2016, que se presentará en el 6º Examen periódico de España – PIDESC.
En el informe se analiza cómo, desde 2012, las políticas y normas de austeridad adoptadas al amparo de la crisis económica y bajo el pretexto de reactivar la economía, han causado una importante regresión en el reconocimiento y el goce de los derechos económicos, sociales y culturales y han ampliado la brecha de desigualdad económica y social en España.
Tal como se muestra en el informe, pese a las recomendaciones emitidas por el Comité en 2012 y las resultantes de la Evaluación Periódica Universal de España en 2015 en el sentido de incorporar una perspectiva de derechos humanos en su respuesta a la crisis, el Estado Español no solo no ha desistido en sus políticas de austeridad sino que las ha profundizado; por ejemplo, buscando activamente ante las cortes nacionales derogar cualquier medida que las Comunidades Autónomas adopten para proteger el acceso a la salud de la población migrante en situación irregular más allá de los mínimos discriminatorios establecidos por el Real Decreto Ley 16/2012, el cual excluyó a las personas migrantes en situación irregular de la cobertura universal en salud con cargo a fondos públicos. Esta conducta del Estado ha generado una prolongada y continua afectación a los DESC de las poblaciones más vulnerables y ha ampliado las enormes brechas socioeconómicas, de género y territoriales existentes. Entre los grupos más afectados se encuentran las y los inmigrantes en situación administrativa irregular, la niñez y las mujeres.
El informe concluye con el aumento de la desigualdad en España y la afectación a los DESC por la respuesta estatal ante la crisis económica vivida en el país. España es el país europeo en el que más ha aumentado la desigualdad en la última década.