Icono para volver Volver a Noticias

La violencia sexual es violencia machista #25N

Como todos los años en el día 25 de noviembre, desde Federación Mujeres Jóvenes alzamos nuestra voz para reivindicar una vida libre de violencias machistas.

Este año, en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, queremos hacer especial hincapié en la violencia sexual, una forma de violencia machista que sufrimos las mujeres jóvenes y que está recogida en los convenios internacionales como una vulneración de los derechos humanos.

Las distintas formas de violencia sexual, desde las aparentemente más sutiles hasta las más hostiles, forman parte de todo un abanico de violencias cuyo último fin es controlar el cuerpo de las mujeres y su libertad de movimiento.
A pesar de que la violencia sexual está contemplada en las normativas nacionales e internaciones como una forma de violencia machista todavía quedan muchas cosas por hacer para llegar a erradicarla.

España registra cada mes más de mil denuncias por agresiones y abusos sexuales, según datos del Ministerio del Interior, y muchas otras violencias normalizadas e invisibilizadas. Este año, a través del proyecto “Noches seguras para todas”, trabajamos para visibilizar la violencia sexual que sufrimos las mujeres jóvenes en los espacios de ocio nocturno. Queremos espacios seguros y que se visibilicen todas las violencias sexuales que sufrimos.

Consideramos que el actual marco legal no garantiza los derechos de las mujeres y más si no viene acompañado de políticas públicas feministas, medidas y planes específicos para la prevención y recursos económicos que garanticen la aplicación efectiva de las leyes y la atención integral para las mujeres víctimas.

Es imprescindible que se cumplan las medidas adoptadas en el Pacto de Estado contra la violencia de género destinando recursos a una atención integral, la creación de centros de atención especializada que sean accesibles a todas las mujeres, jóvenes y niñas, que se pongan en marcha medidas para evitar la revictimización judicial, social y de los medios de comunicación y que se amplíe la formación especializada de todos los profesionales que intervienen en la atención y protección de las mujeres.

Es urgente poner en marcha programas de prevención de la violencia sexual e incorporar la educación afectivo-sexual obligatoria en todos los niveles educativos. Se debe incluir en los currículos escolares contenidos sobre educación emocional y sexual, igualdad, diversidad y prevención de la violencia y el machismo. Desde Federación Mujeres Jóvenes seguiremos trabajando para conseguir una vida libre de violencia machista, reivindicando que queremos ser libres y vivir sin miedo, reclamando que queremos disfrutar nuestra sexualidad con libertad y seguridad y seguiremos luchando por todas las mujeres y niñas.

Scroll al inicio
Send this to a friend