Recursos

El uso y difusión de estos materiales es libre y gratuito. Recuerda mencionar como fuente original a Federación Mujeres Jóvenes.

  • Dossier profesorado ‘¡Las estrellas del conocimiento! #NiñasSTEAM’

    Material didáctico

    Este dossier es complementario a la Ficha Didáctica “¡Las estrellas del conocimiento! #NiñasSTEAM”, cuyo objetivo es eliminar las brechas de género existentes en las áreas de conocimiento STEAM desde la primera infancia y está dirigida a trabajar con el alumnado de 6 y 7 años (1er Ciclo de Educación Primaria).

  • Ficha didáctica ‘¡Las estrellas del conocimiento! #NiñasSTEAM’

    Material didáctico

    Esta ficha didáctica tiene el objetivo de eliminar las brechas de género existentes en las áreas de conocimiento STEAM desde la primera infancia. Está dirigida al alumnado de 6 y 7 años y se acompaña de un dossier complementario para el profesorado con numerosos recursos para trabajar la igualdad entre niñas y niños, la ruptura de roles y estereotipos sexistas, la curiosidad y la creatividad.

  • Investigación sobre las violencias corporales y opresiones estéticas que sufren las mujeres jóvenes en España

    Investigaciones

    Esta investigación supone un acercamiento a esta grave problemática social y tiene como finalidad visibilizar las violencias corporales y estéticas que afectan a las mujeres jóvenes desde una mirada multidimensional y sistémica.

  • Infografía ‘Sexderechos’

    Material didáctico

    ¿Qué sabes sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo? En esta infografía podrás conocer toda la información que debes saber sobre la IVE.

  • Análisis jurídico, normativo y estudio comparado de casos: jóvenes vulnerables ante la violencia machista y vicaria que ejercen sus progenitores

    Informes

    En este informe ponemos la mirada sobre el desamparo que sufre la infancia y la juventud ante la violencia machista ejercida por su progenitor. Los resultados evidencian la falta de mecanismos adecuados que amparen a la infancia y a la juventud en esta difícil realidad.

  • Guía de recursos ‘No seas presa de la talla’

    Guías de recursos

    Esta guía es una herramienta para la prevención, sensibilización y apoyo en TCA con perspectiva feminista. Si crees que otra manera de relacionarnos con nuestro cuerpo y con la comida es posible, ¡esta es tu guía!

  • Informe ‘Apps sin violencia sexual’

    Informes

    Investigación sobre las violencias sexuales que las mujeres jóvenes sufren en aplicaciones de citas. En este estudio hemos analizado el continuo de la violencia sexual que se ejerce en las páginas virtuales de citas, desde la más explícita y hostil hasta las diferentes violencias simbólicas no reconocibles y normalizadas, y que son sustentadoras de la violencia sexual más extrema.

  • Mujer y niña en ciencia #11F

    Campañas

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia 2023 quisimos visibilizar a algunas de las mujeres tanto del pasado como del presente, que han dejado y continúan dejando una huella significativa en el área STEAM.⁣

  • II Cuento ‘Y toqué una estrella’

    Material didáctico

    En este segundo cuento, Manuela, la protagonista de ‘El viaje a las estrellas’, se va haciendo mayor y ya tiene 8 años. Ella sigue teniendo clarísimo que quiere ser astronauta y, después de su cumple, va a vivir la gran aventura de su vida. Esta historia fomenta la presencia de las niñas en la sociedad digital y en las áreas STEAM, visibilizando el papel de las mujeres en la tecnología.

  • II Informe del grupo de trabajo interdisciplinar de expertas en TCA

    Informes

    Hemos reunido a profesionales de diversas disciplinas, con experiencia demostrada en la prevención e intervención de los TCA, para poder reflexionar sobre los resultados de la encuesta “Relación con el cuerpo y la alimentación en mujeres jóvenes” realizada en 2021 a través de las redes sociales de Federación Mujeres Jóvenes.

  • Dossier profesorado ‘Me quiero, no me quiero… diálogos con nuestro cuerpo’

    Material didáctico

    Este dossier es complementario a la Ficha Didáctica “Me quiero, no me quiero… diálogos con nuestro cuerpo”, cuyo objetivo es fomentar las relaciones saludables interpersonales basadas en la empatía y la integridad de las personas como un todo y no solo un cuerpo cosificable; identificando y aprendiendo a desmontar los roles y estereotipos de género. Dirigida a trabajar con el alumnado de 14 años (4º ESO).

  • Ficha didáctica ‘Me quiero, no me quiero… diálogos con nuestro cuerpo’

    Material didáctico

    Esta ficha didáctica, dirigida a jóvenes a partir de 14 años (3º ESO), tiene el objetivo de prevenir y trabajar sobre los factores psicosociales desencadenantes de TCA y se acompaña de un dossier complementario para el profesorado que pretende fomentar hábitos alimentarios saludables alejados de la cultura de la dieta, las restricciones y las conductas compensatorias.

  • Scroll al inicio
    Send this to a friend